
La presencia militar de Estados Unidos en América Latina
Bases y cuasibases
Sebastián Bitar
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
La presencia militar de Estados Unidos en América Latina: bases y cuasibases explora la oposición interna en América Latina a las bases militares de Estados Unidos y ofrece evidencia de una red creciente de instalaciones informales que apoyan las operaciones estadounidenses en la región. Los países anfitriones permiten esta red de “cuasibases” (instalaciones que sin un acuerdo oficial admiten la presencia y las operaciones estadounidenses), que brindan un soporte esencial para alcanzar los objetivos de seguridad de Estados Unidos. Este libro es el resultado de una extensa investigación de documentos oficiales, entrevistas y trabajo de campo, y busca contribuir al entendimiento de las relaciones de seguridad entre Estados Unidos y América Latina, un campo tradicionalmente dominado por argumentos ideológicos y poco empíricos.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587744811
|
ISBN electrónico
|
|
9789587744828
|
Año de publicación
|
|
2017
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
174
|
Tamaño
|
|
17 x 24 cm
|
Precio
|
|
42000
|
|
Descripción en inglés
US Military Presence in Latin America: Bases and Quasi-bases explores domestic opposition to formal US military bases in Latin America, and provides evidence of a growing network of informal and secretive base-like arrangements that support US military operations in the region. Host countries permit the existence of this network of “quasi-bases” (installations that, without the presence of formal agreements, allow the presence of US personnel and operational activities), which provides essential support to achieving the security objectives of the United States. This book is the result of extensive research involving the examination of official documents, interviews, and field work carried out in order to contribute to an understanding of the security relations between the United States and the countries of Latin America, a field that has traditionally been dominated by ideological rather than empirical arguments.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Sebastián Bitar es politólogo y magíster cum laude en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y doctor en Relaciones Internacionales de la American University (Washington, D. C.). Actualmente es profesor asociado de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Es autor de varios artículos académicos sobre política internacional y del libro Los primeros pasos de los derechos humanos en Colombia. La adaptación estratégica del Gobierno de Julio César Turbay (Ediciones Uniandes, 2007).