Contrabando, poder y color en los albores de la República
Nueva Granada, 1822-1824
Muriel Laurent
Ciencias Sociales
Historia
Contrabando, poder y color en los albores de la República presenta aspectos de la política en un momento de invención del Estado, de las contiendas que se libraban en la prensa y en los tribunales —que eran ahora espacios de debate—, además de asuntos de orden administrativo y fiscal, de control y competencia por territorios y jurisdicciones, y del lenguaje en que se dirimían. El aporte de esta investigación se basa en la riqueza del estudio de caso, que presenta un mundo complejo, en especial el papel de la justicia en una sociedad que oculta el color de la piel pero que no obstante lo pone en un lugar central en las relaciones, particularmente en el trato y en la obediencia o el desafío a las autoridades. La obra ofrece un enfoque transversal que posibilita poner en escena la lucha contra el contrabando, el poder, la política local, regional y nacional y la cuestión racial. Por otra parte, sostiene un diálogo con la novela gráfica El antagonista. Una historia de contrabando y color, y aunque puede ser leída con completa autonomía, guarda cierto sabor dramático que la hace aún más interesante.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587740387
|
ISBN electrónico
|
|
9789587740394
|
Año de publicación
|
|
2014
|
Mes de Publicación
|
|
Octubre
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
440
|
Tamaño
|
|
17 x 24
|
Precio
|
|
65000
|
|
Descripción en inglés
Contraband, Power and Color in the Early Republic examines aspects of politics during a period of state formation, the debates unleashed in the press and in the courts – which had become sites of public debate — as well as administrative and fiscal matters, control and responsibility for territories and jurisdictions, and the language used in which they were conducted. The research is based on rich case studies, which illustrate a complex world, casting light in particular on the role of the legal system in a society that stated the color of the skin to be irrelevant but that, nevertheless, put it at the center of all relations, in particular those relating to obedience to or rejection of, the authorities. The book presents a cross-cutting focus that casts light on the fight against contraband, on power, and on local, regional and national racial policies. The book enters into dialog with the graphic novel The Antagonist: A History of Contraband and Color, and though it can be read entirely independently of this book, this engagement retains a certain dramatic flavor that makes the book even more interesting.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Muriel Laurent
Profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes. Es historiadora de la Universidad Católica de Lovaina, con Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado el fenómeno del contrabando en Colombia en el siglo XIX, buscando aprehenderlo en sus múltiples facetas: económica, administrativa, judicial, regional, cultural y social. Sus otras líneas de investigación son la cooperación de la Unión Europa con Colombia en el tema de la lucha antidroga y las relaciones entre Colombia y Bélgica. Ahora se enfoca también en investigar la trayectoria del pardo Remigio Márquez entre la Colonia y la República. Entre sus publicaciones recientes se destacan Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2008); “... y todos ellos roban a sus conciudadanos. Acerca del delito de contrabando en el siglo XIX colombiano”, en Historia Crítica, edición especial, noviembre del 2009, pp. 102-125; y El antagonista. Una historia de contrabando y color —Novela gráfica— (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013), con adaptación de Rubén Egea y dibujos y color de Alberto Vega.