
Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano
Andrés Álvarez y Juan Santiago Correa (compiladores)
Economía
El libro recoge aportes de economistas e historiadores de las ideas económicas. Cada uno explora un pensador, una escuela o las ideas detrás de las políticas e instituciones que forjaron la modernidad económica de Colombia. Desde las primeras batallas ideológicas sobre la moral de las ideas liberales, en las que fue protagonista Ezequiel Rojas, el primer formador de economistas del siglo XIX, hasta el estudio de las ideas políticas que influenciaron al money-doctor del Banco de la República de Colombia, Edwin Kemerer, se recorren las discusiones acerca del lugar del Estado en el mercado y los proyectos de organización de las instituciones fiscales y monetarias.
La exploración del pensamiento económico colombiano muestra el debate sobre la construcción del Estado. Al recoger la influencia británica, así como la francesa y la estadounidense de vanguardia, los protagonistas fundaron el país en la cantera de las ideas económicas, adaptando y creando teorías y prácticas.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587742411
|
ISBN electrónico
|
|
9789587742428
|
Año de publicación
|
|
2016
|
Mes de Publicación
|
|
Febrero
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
256
|
Tamaño
|
|
17 x 24
|
Coeditores
|
|
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
|
Precio
|
|
48000
|
|
Descripción en inglés
This collection brings together contributions from leading economists and historians of economic ideas. Each one examines an individual writer or school, or the ideas that lay behind the policies and institutions of modern Colombian economics. From the first ideological skirmishes over the morality of liberal ideas in which a leading role was played by Ezequiel Rojas, the first person to provide training in economics in the 19th Century to a study of the political ideas that influenced the money-doctor of the state bank (the Banco de la República), Edwin Kemerer, the book examines debates concerning the place of the state in the market and the projects implemented to organize the country´s fiscal and monetary institutions.
The exploration of Colombian economic thinking during the first century of the Republic illustrates the richness of the construction of the state and of the nation. By adopting advanced British, French and US thinking, those involved economists, politicians and entrepreneurs forged the country in the smithy of economic ideas, adapting and creating theories and practices for the purpose.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Andrés Álvarez y Juan Santiago Correa (compiladores).
Andrés Álvarez
Profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Bogotá. Director del Grupo de Investigaciones en Historia, Teoría y Pensamiento Económico y presidente de la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE). Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Paris X Nanterre, magíster en Historia del Pensamiento Económico de la Escuela Normal Superior en Francia y Economista de la Universidad de los Andes, Bogotá. Especialista en historia monetaria y bancaria del siglo XIX y en teoría y política monetaria.
Juan Santiago Correa
Secretario General del Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, Bogotá. Economista y doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en historia económica y empresarial de Colombia, particularmente en temas relacionados con la historia regional, la historia del transporte, la historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las elites económicas; también es experto en investigación, en gestión de la investigación y en métodos y metodologías de investigación.