
Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013
Miguel Urrutia
Economía
El libro cubre la historia del movimiento sindical en los últimos 164 años. Incluye el análisis de las épocas de apoyo estatal al movimiento sindical y también de aquellas en que el Estado persiguió las luchas obreras y la acción huelguística.
La intervención estatal siempre ha estado presente en el movimiento sindical y el trabajo trata de dilucidar cómo los cambios en la legislación laboral han influido en la estructura del movimiento sindical, su poder negociador, y su impacto sobre el desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores.
Finalmente, se ocupa del tamaño del movimiento a través del tiempo, definido como la relación entre personas sindicalizadas y con relación a la fuerza de trabajo. Se discuten las posibles causas de la caída en la densidad sindical, así definida en las primeras décadas del siglo XXI, y por qué el apoyo de la sociedad al movimiento sindical es una necesidad para el logro de mayor crecimiento económico, bienestar, justicia y equidad.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587742848
|
Año de publicación
|
|
2016
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
338
|
Tamaño
|
|
17 x 24
|
Precio
|
|
50000
|
|
Descripción en inglés
This book covers the history of the Colombian trade union movement during the last 164 years. It includes an analysis of the periods of state support to the movement and of the times when workers´ struggles and strike action were persecuted.
State intervention has been a constant in the history of the trade union movement in the country. This book is an attempt to explain the ways in which changes to labor law have influenced the structure of the trade union movement, its negotiating power, its impact on national economic development, and its influence on the welfare of workers.
Finally, the book focuses on the scale of the movement over time, defined as the relation between union members and the overall workforce. It explores potential explanations of the overall decline in trade union density a pattern established by the early years of the 21st Century and why society must support the movement if economic growth, welfare, justice and equity are to be achieved in Colombia.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Miguel Urrutia
Nacido en Bogotá en 1939, se graduó con un BA en Harvard, es Ph. D. de la Universidad de California en Berkeley y actualmente es profesor de Economía en la Universidad de los Andes. Ha sido director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), director de Fedesarrollo, ministro de Minas y Energía y gerente general del Banco de la República, entre 1993 y el 2004.