
Historia de Colombia contemporánea (1920-2010)
José Ricardo Arias Trujillo
Ediciones Uniandes
CBU
La historia de Colombia que vamos a trazar comienza en los años veinte del siglo pasado y se extiende hasta nuestros días: la historia de un siglo en el que el país ha conocido profundas transformaciones. En esos años, Colombia dejó atrás muchos de los rasgos coloniales que aún la caracterizaban cuando celebró su primer centenario de la Independencia. A partir de entonces, el país adoptó un rostro más moderno, es decir, más urbano, más secular, con mayor movilidad social, con un Estado menos débil y con un capitalismo más desarrollado. En ocasiones, los cambios se tradujeron en mejoras notables para el conjunto de la población; en otras, crearon nuevas complicaciones o agudizaron viejos problemas.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789586955614
|
Año de publicación
|
|
2011
|
Mes de Publicación
|
|
Enero
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
200
|
Tamaño
|
|
15 x 21
|
Precio
|
|
33000
|
|
Descripción en inglés
The history of Colombia that we are going to trace begins in the 1920s and extends through to the present day: the history of a Century in which the country has witnessed deep transformations. Over these years, Colombia left behind many of its colonial characteristics still existing when it celebrated its first centenary of independence. Since then, the country has taken on a more modern appearance; it has become more urban, more secular, with greater social mobility, with a State that is not so weak and with a more developed model of capitalism. On occasion, the changes led to notable improvements for the whole population; on others, they created new complications or rendered old problems more acute.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Ricardo Arias Trujillo es doctor en Historia de la Universidad de Aix-en-Provence (Francia). Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá). Sus temas de investigación se centran en la historia del catolicismo (El episcopado colombiano: intransigencia y laicidad (1850-2000), Bogotá, Ediciones Uniandes, ceso, Icanh, 2003) y en la historia intelectual (Los Leopardos. Una historia intelectual de los años 1920, Bogotá, Ediciones Uniandes, ceso, 2007).