Gestión estratégica del talento humano en el sector público
Estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano
Pedro Pablo Sanabria (compilador)
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587741599
|
ISBN electrónico
|
|
9789587751605
|
Año de publicación
|
|
2015
|
Mes de Publicación
|
|
Diciembre
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
364
|
Tamaño
|
|
17 x 24
|
|
Descripción en inglés
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Pedro Pablo Sanabria Pulido Ph. D. en Administración Pública de la American University en Washington, D. C.; master en Políticas Públicas de la London School of Economics; especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes y economista de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad se desempeña como director del Departamento de Gestión de Organizaciones y profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali), y es investigador asociado de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Ha sido profesor asistente de esta misma institución. En la Universidad Icesi se desempeñó como profesor de los departamentos de Gestión Organizacional y de Economía, director del Observatorio de Políticas Públicas (Polis) y del programa de Economía con énfasis en políticas públicas. También ha sido asociado de Asuntos Públicos de Tecnoquímicas S. A., asesor de la Dirección de Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación, editor económico de la Corporación Excelencia en la Justicia e investigador del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes. Es vicepresidente para Latinoamérica de la International Research Society in Public Management.