
Regiones periféricas, gobernanza frágil
Desarrollo económico local desde América Latina
Sergio Montero y Karen Chapple
Centro interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER)
Muchos de los estudios sobre desarrollo económico local se basan en la experiencia de grandes aglomeraciones urbanas como nodos de innovación y ventajas competitivas que conectan a los territorios con cadenas de valor globales. Esta manera de entender el desarrollo local no solo resulta en un desmedido énfasis en las grandes ciudades del Norte global, sino que también falla en caracterizar los retos actuales de desarrollo en ciudades pequeñas e intermedias y regiones periféricas de América Latina.
Este libro propone una manera alternativa de mirar el desarrollo económico a través del concepto de gobernanza frágil y una serie de variables relacionadas: redes, aprendizajes y liderazgo. Estas variables fueron construidas con base en trabajo de campo realizado en seis regiones periféricas latinoamericanas: tres zonas rurales (Arauco, Chile; Valle de Lurín, Perú; y Mompox, Colombia) y tres ciudades pequeñas e intermedias (Linhares, Brasil; Córdoba, Argentina; y Quetzaltenango, Guatemala).
Los casos analizados ilustran los retos y la fragilidad de los procesos de gobernanza en ciudades pequeñas e intermedias en América Latina, pero también la variedad de enfoques que se están experimentando para lograr una visión más territorial del desarrollo.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587747546
|
ISBN electrónico
|
|
9789587747553
|
Periodo de publicacion
|
|
Segundo semestre
|
Año de publicación
|
|
2018
|
Mes de Publicación
|
|
Octubre
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
232
|
Tamaño
|
|
16,5 x 23 cm
|
Precio
|
|
65.000
|
Adquiera el libro
aquí Adquiera el ebook
aquí
|
Descripción en inglés
Many of the studies on local economic development are based on the experience of large urban agglomerations as nodes of innovation and competitive advantages that connect territories with global value chains. This understanding of local development leads to a disproportionate emphasis on the large cities of the global North, and it fails to characterize the current development challenges in small and intermediate cities and peripheral parts of Latin America.
It proposes an alternative way of looking at economic development through the concept of fragile governance and a series of related variables: networks, learning, and leadership. These variables were constructed based on fieldwork carried out in six Latin American peripheral regions: three rural areas (Arauco, Chile; Valle de Lurín, Peru; and Mompox, Colombia), and three small and intermediate cities (Linhares, Brazil; Córdoba, Argentina; and Quetzaltenango, Guatemala).
The cases analyzed illustrate the challenges and fragility of governance processes in small and intermediate cities in Latin America, but also the variety of approaches being experimented to achieve a more territorial vision of development.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
https://academia.uniandes.edu.co/