
El gran Burundún-Burundá ha muerto
Jorge Zalamea,
María Mercedes Andrade (prólogo)
Artes y Humanidades
Humanidades y Literatura
Es difícil clasificar un texto como El gran Burundún- Burundá ha muerto de Jorge Zalamea, pues se trata de una obra que se resiste a ser encasillada y que cuestiona las fronteras establecidas convencionalmente entre los géneros literarios. El lector que se acerca a esta obra por primera vez podría sorprenderse ante la manera como en ella se mezclan elementos de distintos géneros, así como ante los personajes grotescos que se retratan y el uso del lenguaje que hace el autor. […] Es un texto que continúa siendo de gran interés no solo por la manera en que pone en evidencia las tensiones políticas de una determinada época de la historia colombiana sino por su propuesta estética y lingüística, así como por la reflexión que suscita en el lector sobre el poder del lenguaje.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587743234
|
ISBN electrónico
|
|
9789587743241
|
Año de publicación
|
|
2016
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
78
|
Tamaño
|
|
14 x 21
|
Coeditores
|
|
Panamericana Editorial Universidad EAFIT Universidad Nacional de Colombia
|
Precio
|
|
45000
|
|
Descripción en inglés
It is difficult to characterize a text like Jorge Zalamea’s The Great Burundún-Burundá is Dead, as it is a work that refuses to be pinned down and that questions the conventional established frontiers of literary genres. Readers approaching this book for the first time might find themselves surprised at the way it mixes elements from different genres, at its grotesque characters and the author’s use of language. It is a text that continues to be of great interest, not only because of the way it illustrates the political tensions that marked a particular period of Colombian history but also because of its esthetic and linguistic ambition and the way it invites readers to reflect on the power of language.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor