
Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad
Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia
Andrés Hernández Quiñones (compilador)
Centro interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER)
En Colombia coexisten diferentes modos de gobernanza del agua, en los ámbitos regional, ur-bano y rural: esquemas jerárquicos, descentralizados o de cogobernanza abiertos y cerrados, de gobernanza en red, colaborativos e interactivos, público-privados y de autogobernanza que han contado con escasa capacidad para transformar las trayectorias de desarrollo, los con-flictos y las transformaciones urbanas, agroindustriales y extractivas que ponen en riesgo los recursos hídricos y la sostenibilidad de los territorios. También hay procesos de gobernanza del agua colectivos, interactivos, autoorganizados, descentralizados-abiertos que muestran avances y logros en la conservación del recurso hídrico, y generación de capacidades institu-cionales y de acción colectiva para la sostenibilidad de los territorios y de las trayectorias de desarrollo. Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad le presenta al lector el resultado de investigaciones de diversos autores, desarrolladas durante los últimos cinco años, sobre temas y problemáticas relacionados con los modos de gobernanza del agua y la sostenibilidad en Colombia, en el marco de la línea de investigación “Sostenibilidad, ambiente y desarro-llo” y de cursos de Instituciones y Desarrollo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587745566
|
ISBN electrónico
|
|
9789587745573
|
Periodo de publicacion
|
|
Primer semestre
|
Año de publicación
|
|
2018
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
354
|
Tamaño
|
|
16,5 x 23 cm
|
Precio
|
|
65000
|
Adquiera el ebook aquí Adquiera el libro aquí
|
Descripción en inglés
Colombia is home to coexisting models of regional, urban and rural water governance -hierarchical schemes, open and closed decentralized or co-governance models, network governance, collaborative and interactive governance, public-private and self-governance-, with little capacity to transform the development trajectories, the conflicts and urban, agroindustrial, and extractive transformations that pose a risk for our water resources and territorial sustainability. There are also collective, interactive, self-organized, decentralized and open water governance processes, which reveal the progress and achievements in the conservation of water resources, and the generation of institutional capacities and collective action for the sustainability of the territories and the trajectory of development. Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad presents the reader with the research results of various authors, developed during the last five years on topics and problems related to the modes of water governance and sustainability in Colombia, within the framework of the research line “Sustainability, environment and development” and courses on Institutions and Development given by the Interdisciplinary Center of Development Studies (CIDER) at Universidad de los Andes.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
https://academia.uniandes.edu.co/