La bitácora de Antonia | La voz de Mamajuana
Leonardo Parra Agudelo
Natalia Pardo Villaveces
Nancy Palacios Mena
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983623
Número de páginas del contenido principal:
107 Páginas
Tamaño(cm): 22 x 28
SKU (Número de Referencia): 393991
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983623
Número de páginas del contenido principal:
107 Páginas
Tamaño(cm): 22 x 28
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587983630
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587983647
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
La bitácora de Antonia es una cartilla de actividades queacompaña la novela gráfica La voz de Mamajuana. Este documento busca ofrecer unespacio de aprendizaje, por medio de actividades prácticas, para entendernociones básicas de geología y vulcanología, articuladas gracias a unahistoria. La novela y la cartilla son independientes en términos narrativos,pero se entretejen por medio de las discusiones que se dan en ellas. Lacartilla se ha diseñado para ser usada, coloreada, recortada y transformada.Este trabajo hace parte del Portafolio de Investigación y Creación, EcologíaHistórica y Memoria Social, apoyado por la Vicerrectoría de Investigación yCreación de la Universidad de los Andes, y fue premiado con el reconocimientoDejar Huella, gracias a los aportes que hace desde la academia para contribuiral desarrollo y empoderamiento de las comunidades.
Lucía, una estudiante del nororiente de Nariño, está a puntode reprobar el año escolar. Su profesora le ofrece un salvavidas: debe escribirun ensayo sobre el volcán Doña Juana. Con la ayuda de su abuela descubrirá cómoel pasado de su familia se entreteje con las formaciones geológicas de sutierra. En esta novela gráfica se narra una historia de aventuras y ciencias,en la que se recrea la vida del, desde y en el volcán. Esta obra vieneacompañada de La bitácora de Antonia, una cartilla con actividades lúdicas quecomplementa la novela y profundiza en contenidos vulcanológicos. Este trabajohace parte del Portafolio de Investigación y Creación, Ecología Histórica yMemoria Social, apoyado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación de laUniversidad de los Andes, y fue premiado con el reconocimiento Dejar Huella, graciasa los aportes que hace desde la academia para contribuir al desarrollo yempoderamiento de las comunidades.
![]() |
Juan David Cáceres |
|
Leonardo Parra AgudeloNací en Bogotá, Colombia, y desde pequeño el campo y la ciudad han servido como contexto para mis aventuras. Estudié Diseño Industrial en la Universidad de los Andes, terminé el M.F.A. Design & Technology en Parsons the New School for Design (EEUU), y un Ph.D en Transformación Urbana y Social en el laboratorio de Informática Urbana de Queensland University of Technology (Australia). También soy técnico en mecánica de motocicletas. Soy profesor asociado del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes. Mis intereses de investigación se sitúan en la intersección entre el lugar, la tecnología, las personas y los agentes más que humanos. Considero que la inclusión de múltiples voces y agencias en procesos de transformación es fundamental para construir ciudadanías sensibles. Soy patrocinador de la investigación transdisciplinar. Por eso busco interactuar constantemente con pares que trabajen en disciplinas diferentes, en proyectos – bien sea de investigación, creación, proyectos, clases, etc – en los que los campos de conocimiento se fundan unos con otros. He colaborado con personas líderes en sus campos a nivel local e internacional, y he publicado en libros, conferencias, y revistas académicas buscando establecer diálogos transdisciplinares. Hago parte de redes académicas, de trabajo, discusión, y formación como la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi), Association for Computing Machinery (ACM), Placemaking Latinoamérica, Participatory Design Conference, SIGCHI, y SIGGRAPH, en las que contribuyo de diferentes formas, bien sea como revisor académico, co-organizador de eventos internacionales, o aprendiz. |
![]() |
Natalia Pardo Villaveces |
![]() |
Nancy Palacios Mena |
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 45.000
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 65.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 40.000
-
eBook (PDF)
$ 32.600
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
eBook (PDF)
$ 44.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso bajo demanda
$ 70.850
-
eBook (PDF)
$ 27.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 74.195
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 40.000