Producto

Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia

                    object(stdClass)#3693 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "María Victoria Uribe"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Uribe, María Victoria"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3833 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Victoria Uribe

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587747447
$ 29.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587747430
$ 22.500
Libro impreso ISBN 9789587747430
No disponible
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587747430
    Número de páginas del contenido principal:
    140 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 24
    SKU (Número de Referencia): 387141

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747447
    DOI: Enlace

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747430
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente texto es el resultado de mis reflexiones a lo largo de veinte años sobre los temas del sacrificio, la carnicería y la animalización. Se trata de fenómenos que aparecen asociados a las incontables masacres ocurridas en las zonas rurales colombianas durante el siglo XX. Los procedimientos violentos que han circundado tales masacres corresponden a un estadio social presimbólico que estaría señalando la existencia de un excedente que se niega a ser simbolizado. Se trata de eventos sangrientos que tuvieron lugar en medio de la ausencia de un lenguaje que pudiera darle sentido a las vivencias de angustia y terror de las numerosas víctimas, de sus familiares y de los sobrevivientes. Por ello, y por la indiferencia social que las acompaña y la impunidad que los rodea, las masacres colombianas con sus incontables muertos y sobrevivientes se han convertido en el hueco negro de la memoria colectiva.



María Victoria Uribe



Recomendaciones para ti