15/01/2017
Helena Alviar García
Everaldo Lamprea
(coordinadores)
La creciente importancia que tiene la regulación en las agendas de políticas públicas nacionales y transnacionales se debe, en buena medida, a la rápida difusión global del modelo de Estado regulador. Sin embargo, veinticinco años después de que la Constitución Política adoptara la regulación como la herramienta para gobernar la economía, es poco lo que sabemos sobre la forma como funciona, no solo en las normas jurídicas sino también en la práctica, el Estado regulador colombiano.
Los artículos reunidos en esta obra, por una parte, sugieren que antes de ofrecer fórmulas y soluciones debemos entender, a través de análisis contextuales capaces de reflejar las particularidades de los regímenes reguladores locales, la dimensión de la crisis del Estado regulador en Colombia. Y, por otra, ofrecen algunas lecciones que el diseñador de políticas públicas puede tener en cuenta al momento de avanzar hacia un fortalecimiento del Estado regulador en Colombia.
344 pp., 17 x 24 cm
978-958-774-405-7
1.a edición: octubre 2016
Precio: 75.000
Adquiera el libro aquí
Entrevista en UNRadio a la profesora Marta Herrera Ángel
JUL 13
El conquistador conquistado. Awás, Cuayquer y Sindaguas en el Pacífico colombiano, siglos XVI - XVIII Marta Herrera Ángel Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Historia
Justicia Tributaria
Jurisprudencia tributaria del consejo de estado, 2005-2016
Género y cuidado
JUN 14
Comprar el libro en la librería de la universidad de los Andes o en la tienda virtual: https://libreria.uniandes.edu.co/index.php?page=shop.product_details&flypage=publicaciones&product_id=59688&category_id=9&manufacturer_id=0&option=com_virtuemart&Itemid=26 Puede consultar mayor información en: https://ediciones.uniandes.edu.co/paginas/DetalleLibro.aspx?lid=1092
Entrevista a Julio Paredes editor general de la Universidad de los Andes
Cartografías editoriales, emisora HJUT de la Universidad Jorge Tadeo Lozano