
Magnificat octo tonorum (CD-Audio)
Rodrigo de Ceballos. Marcela García Botero (investigación y producción)
Artes y Humanidades
Música
El Ciclo de magníficats sobre los ocho tonos del compositor Rodrigo de Ceballos es un tesoro musical del renacimiento español cuyas partituras completas se encuentran exclusivamente en el Archivo musical de la Catedral de Bogotá. Por esta razón este ciclo se destaca no solamente por su calidad musical sino también por su significado como patrimonio nacional.
Siguiendo la publicación de una edición crítica de las partituras, presentamos en este disco compacto la primera grabación completa del Ciclo, que fue elaborada en su mayoría por artistas, investigadores y profesionales colombianos, con el apoyo de la Universidad de los Andes.
Detalles de la publicación
ISMN
|
|
9790801640017
|
Año de publicación
|
|
2017
|
Mes de Publicación
|
|
Junio
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
CD-Audio
|
Precio
|
|
30000
|
Descripción en inglés
The eight tone Magnificat Cycle by the composer Rodrigo de Ceballos is a musical treasure of the Spanish Renaissance whose only complete copy is in the musical archive of Bogotá Cathedral, Colombia. The cycle is important not only because of its musical significance but also for its implication to the national heritage.
Following the publication of a critical edition of the scores, we now present this compact disc of the entire Cycle which was compiled in large part by Colombian artists, researchers and professionals, working with the support of the Universidad de los Andes.
Links Informativos
Biografía del autor
María Marcela García Botero es Licenciada en Pedagogía Musical, de la Universidad Pedagógica Nacional. Recibió una beca Fulbright para realizar una Maestría en Historia de la Música en la Universidad de Oregón, en Estados Unidos. En 1996 regresó a Colombia y trabajó como Directora del Departamento de Música de la Universidad Javeriana y como Coordinadora del Programa Nacional de Becas y Estímulos a la Creación y a la Investigación del Ministerio de Cultura. En al año 2000 regresó a la Universidad de Oregón y completó un Doctorado en Historia y Teoría de la Música, con especialización en música vocal religiosa española del siglo XVI. Trabajó durante varios años como profesora asistente en las áreas de teoría e historia en la Universidad Central de Michigan, Clarke College en Iowa y en la Universidad de Texas. Desde 2007 se desempeña como profesora asociada en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde ha realizado varios trabajos de investigación y publicación.