En este libro se recogen algunas de las ideas centrales que Robert Darnton, historiador y bibliotecario, profesor emérito Carl H. Pforzheimer y director de la biblioteca de la Universidad de Harvard hasta el año 2015, ha planteado a lo largo de su extensa y profunda investigación sobre las múltiples naturalezas del libro como fenómeno cultural pasado, presente y futuro. Frente a las nuevas maneras de leer y acceder a los contenidos, con los últimos soportes y modos de comunicación electrónicos, Robert Darnton explora las distintas posibilidades de alinear estos mismos ambientes digitales con el valor de la revolución desatada por Johannes Gutenberg hace más de quinientos años. Un proyecto de investigación que también aborda temas como la relación entre los viejos libros y los libros electrónicos, entre Google y el futuro de las publicaciones impresas, y el papel de las bibliotecas universitarias frente a Internet y las políticas de acceso abierto.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587744781
|
Año de publicación
|
|
2017
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
109
|
Tamaño
|
|
11 x 17 cm
|
Precio
|
|
20000
|
|
Descripción en inglés
This book is a collection of some of the most important ideas that Robert Darnton -historian, librarian, Carl H. Pforzheimer University Professor Emeritus, and Director of the Harvard University Library- produced before 2015 on the multiple nature of the book as a cultural phenomenon past, present, and future. Informed by the new ways of reading and accessing content offered by the latest electronic platforms and communication technologies, Robert Darnton explores the different possibilities of aligning these digital environments with the revolution unleashed by Johannes Gutenberg more than five hundred years ago. This research project also examines topics such as the relationship between old books and electronic books, between Google and the future of printed publications, and the role of university libraries in the context of the Internet and of open access policies.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Robert Darnton es licenciado de la Universidad de Harvard y Ph. D. de la Universidad de Oxford. Ha sido merecedor de numerosos reconocimientos y premios, como el MacArthur Prize Fellowship, el National Book Critics Circle Award, la National Humanities Medal, el Prix Médicis, el Gutenberg Prize of the International Gutenberg Society, el Duca World Prize en Humanidades, entre otros. Ha sido presidente de la International Society of Eighteenth-Century Studies y se desempeñó como profesor de historia en la Universidad de Princeton entre 1968 y el 2007, año en que fue nombrado profesor emérito en la Carl H. Pforzheimer University, así como director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard, cargo que mantuvo hasta el 2015. Pionero en la investigación y las propuestas de las bibliotecas digitales y del acceso abierto y libre de los contenidos, Robert Darnton es autor de una amplísima obra, en la que se destacan títulos como El negocio de la Ilustración: historia editorial de la Encyclopedie (1979), Edición y subversión: literatura clandestina en el Antiguo Régimen (1982), La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1984), Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución (1995), El coloquio de los lectores (2004), El futuro del libro (2009) y Censores trabajando (2014).