
Escribir la ciudad
Crónicas urbanas de Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho y Jacques Réda
Ana Filipa Prata
Ediciones Uniandes
Séneca
Escribir la ciudad presenta una reflexión sobre la crónica como instrumento discursivo de celebración del espacio urbano y sus representaciones, partiendo de la lectura de una selección de textos de Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho y Jacques Réda. Se plantea un estudio comparativo que privilegia el análisis de los gestos de conservar, tejer y espigar, en el cual la escritura de la ciudad, entendida como un ejercicio de inscripción y de reciclaje, resulta decisiva para la transformación del espacio urbano en lugar habitado.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587745030
|
ISBN electrónico
|
|
9789587745047
|
Año de publicación
|
|
2017
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
290
|
Tamaño
|
|
11 x 17 cm
|
Precio
|
|
15000
|
|
Descripción en inglés
Writing the city is a reflection on the chronicle as a discursive instrument that celebrates the urban space and its representations. The book takes as its starting point a reading of a selection of texts by Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho and Jacques Réda. It is a comparative study that focuses on the gestures of conserving, weaving and gleaning, in which writing the city –a process involving acts of inscription and of recycling- is fundamental to transforming the urban space into an inhabited place.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor
Leitora del Instituto Camões en la Universidad de los Andes desde el 2015, la profesora Prata divide su labor docente entre las facultades de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales, donde dicta literatura portuguesa y lusófona, además de cursos de lengua y cultura portuguesas. Es doctora en Literatura Comparada de la Universidad de Lisboa (2011) e investigadora del Centro de Estudios Comparatistas de la misma institución. Ha publicado artículos sobre las representaciones del espacio urbano y de los lugares de tránsito y espera en la literatura contemporánea. Su investigación enfoca en especial la literatura portuguesa de la segunda mitad del siglo XX y, más recientemente, las literaturas africanas de lengua portuguesa, desde la perspectiva crítica de los estudios postcoloniales y de los estudios de género.