
Lugar de dudas
Sobre la práctica del análisis histórico: breviario de inseguridades
Renán Silva
Una observación de Norbert Elias en La sociedad cortesana puede servir para sintetizar la línea argumentativa de Lugar de dudas: "Se utiliza continuamente la palabra 'historia' para designar tanto aquello sobre lo que se escribe, como el escribir mismo. La confusión es grande. A primera vista la historia parece un concepto claro y sin problema, pero al estudiarla con mayor detenimiento, se da uno cuenta de cuántos problemas sin solución se esconden tras esa palabra". El propósito de este breve libro es llamar la atención sobre las consecuencias que para el trabajo de los historiadores conlleva la ingenuidad frente a su propio oficio; ha sido escrito pensando ante todo en los estudiantes de Historia y Ciencias Sociales.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789586959926
|
ISBN electrónico
|
|
9789586959933
|
Codigo DOI
|
|
http://dx.doi.org/10.7440/2014.47
|
Año de publicación
|
|
2014
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
226
|
Tamaño
|
|
11 x 17 cm
|
Precio
|
|
15500
|
|
Descripción en inglés
An observation of Norbert Elias in court society can serve to synthesize the argumentative line of the place of doubt: “the word ‘history’ is used to denote both what is written and writing itself. The confusion is great. At first glance the story seems like a clear concept without problem, but to study it more closely, you realize how many unsolved problems are behind that word”. The purpose of this short book is to draw attention to the consequences that the work of historians has brought against their own office; it has been written mainly for students primarily in History and the Social Sciences.
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Para leer reseña en la Revista Arcadia haga clic aquí
|
Biografía del autor
Renán Silva (Bogotá, 1951) estudió historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París y es doctor en Historia Moderna por la Universidad de la Sorbona (París I). Entre 1999 y 2000 fue Academic Visitor en el St Antony’s College de la Universidad de Oxford. Actualmente es profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes; dedica sus investigaciones a la historia cultural y política de Colombia (siglos XVI-XX) y algunos de sus libros principales son Prensa y revolución (2010, 3ra ed.), Los ilustrados de Nueva Granada, 1760-1808 (2008, 3ra ed.), República liberal, intelectuales y cultura popular (2005), Sociedades campesinas, cambio social y transición cultural (2006) y A la sombra de Clío (2007).