
Levantados de la selva
Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá
Estefanía Ciro
Ciencias Sociales
La narrativa de la política antidrogas nos impuso la mitología del narco, del cártel y del flagelo. Los medios de comunicación reprodujeron la imagen del “narco-cultivador” y de “la mata que mata”. Mientras tanto, en las selvas de la Amazonia, una campesina hablaba del “amor por la mata”. ¿Qué distancia existe entre el mito del narcotráfico y la realidad del campo colombiano? Levantados de la selva busca mostrar los matices, descartar la dicotomía de “lo legal o lo ilegal” y situar la actividad cocalera como la expresión de la crisis agrícola del país. A partir de entrevistas y visitas a familias del Caquetá entre los años 2012 y 2015, se estudia el lugar que ocupa el cultivo de coca en la vida campesina y se pregunta sobre lo legítimo de la “ilegalidad”. Este libro está dirigido a las personas interesadas en entender cómo las políticas antidrogas y anticampesinas del Estado colombiano reproducen, paradójicamente, las condiciones de posibilidad del cultivo de la coca. A su vez, da cuenta de cómo las familias campesinas andan y desandan las tierras del Caquetá, levantándose de la selva como lo que son: una sustancia humana que se gesta bajo el hierro de la represión, como nos lo señalaron Alejandro Reyes y Alfredo Molano.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789587748833
|
ISBN electrónico
|
|
9789587748840
|
Año de publicación
|
|
2020
|
Mes de Publicación
|
|
Abril
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
344
|
Tamaño
|
|
17 x 24 cm
|
Adquiera el ebook
aquí
Adquiera el libro aquí
|
Descripción en inglés
Links Informativos
Biografía del autor