Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
MENÚ
Catálogo
Facultad de Administración
Facultad de Arquitectura y Diseño
Facultad Artes y Humanidades
Cider
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
Facultad de Economía
Facultad de Educación
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Facultad de Ingeniería
Facultad de Medicina
Rectoría y Vicerrectorías
Colección Séneca
Colección CBU
Coediciones
eBooks
Noticias
Eventos
Booktrailers
Podcasts
Videos
Quiénes somos
Presentación
Equipo Ediciones
Reglamento general y guía de edición
Vicerrectoría de investigaciones
Distribuidores
Contacto
Inicio de sesión
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Inicio
Booktrailer: Genteociosa y malentretenida
Gente ociosa y malentretenida
Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo xviii
Pilar López-Bejarano
Este libro estudia cómo el discurso del patrimonio desencadena mecanismos de inclusión y exclusión a través de los cuales el Estado construye su proyecto nacional y cómo las comunidades se valen de él para anclar sus luchas sociales. El principio arcóntico del patrimonio visibiliza las tensiones y las diferentes agendas estéticas, históricas y políticas que enfrentan a los actores institucionales con los sujetos de la política patrimonial en cuatro diferentes contextos en Colombia: el Carnaval de Barranquilla espectacularizado y comercializado, que segrega y jerarquiza el acceso a la fiesta; un corregimiento como San Basilio de Palenque, donde la frustración y la desconfianza se vuelven norma ante la imposibilidad de transitar a sistemas productivos con base cultural; el Carnaval de Negros y Blancos, que por cuenta de la burocracia ha olvidado a un segmento de sus actores; y las procesiones religiosas en Popayán, que son el testimonio del monopolio de una institución frente a una creencia popular.
Más información
Comprar el libro